archivos.juridicas.unam.mx
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL, COIP penal debe determinar los límites para no caer en la venganza privada, ni en la impunidad. El artículo 76 de la Constitución ordena que las penas estén acorde con el principio de proporcionalidad, es decir, debe existir cierta relación coherente entre el grado de vulneración de un derecho y la gravedad de la pena. El concepto de igualdad y los derechos humanos. Un enfoque ... esa violencia originaria, indiscriminada y amenazante que daría lugar a la venganza privada, construyen el Estado y el derecho modernos y, en suma, sientan las bases para una convivencia armónica, certera, ordenada. A todo este aparato conceptual subyace la noción de igualdad. Evolución De Las Ideas Penales Timeline | Preceden Venganza divina 1300 bc Esta función represiva se da en los pueblos teocráticos, es decir, lo divino es una proyección que es el eje fundamental de la constitución del mismo estado; los conceptos de derecho y religión se funden en uno solo, y así el delito, más que una … Usos y costumbres de la comunidad indígena a la luz del ...
LA CONCEPCIÓN DEL DELITO penas, así fueran ordalías, el talión, la venganza privada, constituyó un hito importante en la historia del derecho penal, pues cada vez más se reglamentaba y acotaba el derecho y la forma de castigar7. 6) Podemos ver de lo reseñado hasta ahora al delito en la prehistoria y en la archivos.juridicas.unam.mx IX PRESENTACIÓN La reforma constitucional de 2008 en materia penal plantea grandes desafíos de carácter técnico, humano y de reingeniería institucional, lo cual exige nuestra atención teórica-reflexiva. PERSONAS EN SITUACION DE CARCEL Y DERECHOS HUMANOS ... La venganza privada se conoce también como venganza de la sangre, porque sin duda se originó con el homicidio y las lesiones de delitos por su naturaleza denominados de sangre. El Código de Hammurabi, formulado aproximadamente en el año 2700 a. C., consagra el principio de la ley del talión. Dicho ordenamiento legal se basó en el 3. LA JUSTICIA ROMANA. 3.1. Justicia según Ulpiano.
venganza, la privada y la pública, buscando una mayor afinidad para distinguirlas se ha optado por llamarlas, venganza familiar o de sangre y la venganza pública. La venganza privada o de sangre se reduce al derecho de una persona a vengar un daño a su propiedad o familiar, y se le otorga un derecho no sólo de vengarse sino de Capitulo1 - Universidad de Sonora Title: Microsoft Word - Capitulo1.doc Created Date: 11/26/2008 8:30:38 AM Historia Del Derecho Penal - Derecho directa, con una respuesta personal que implicaba su retribución personal frente al acto que lo afectaba y que naturalmente, reunía las características de una "reacción o venganza privada" que más tarde afectó a la familia y luego se dio la limitación o componenda para rescatar la venganza por un interés especifico, no sólo de preservar la existencia del grupo, sino porque en general
1.3.1 Venganza privada 17 1.3.2 Venganza pública 18 1.3.3 Oriente 19 1.3.4 Grecia 19 1.3.5 Roma 20 1.3.6 Canónico 20 1.3.7 Periodo humanitario 21 1.3.8 Periodo científico 22 …
hasta el límite de la venganza privada que radicaba en la ley del talión, llegando hasta el concepto de sujeto pasivo del delito y, por ende, desenvolviéndose dentro de un proceso penal en carácter de acusador particular o como coadyuvante del Ministerio Público, según sea el sistema que se CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL, COIP penal debe determinar los límites para no caer en la venganza privada, ni en la impunidad. El artículo 76 de la Constitución ordena que las penas estén acorde con el principio de proporcionalidad, es decir, debe existir cierta relación coherente entre el grado de vulneración de un derecho y la gravedad de la pena. El concepto de igualdad y los derechos humanos. Un enfoque ... esa violencia originaria, indiscriminada y amenazante que daría lugar a la venganza privada, construyen el Estado y el derecho modernos y, en suma, sientan las bases para una convivencia armónica, certera, ordenada. A todo este aparato conceptual subyace la noción de igualdad.